L’estigma s’autoalimenta en el cas de les dones, ja que pel sol fet de ser-ho, a les dones amb trastorn mental se les titlla d’ “histèriques”, “gandules”, “desendreçades”, “deixades”, o “males mares”.

Fedeafes
Afaemo
Jornada en Madrid sobre perspectiva de género y salud mental
[ 27 junio, 2018; 18:00 a 22:00. ] Jornada organizada por la asociación madrileña AFAEMO.
Afem Nou Barris
Associació de famíles per la salut mental de Nou Barris (AFEM DE NOU BARRIS). Barcelona
Feafes
Taller
Artículo profesional
Resumen: La enfermedad mental ha sufrido los cambios de nuestra historia, desde sus primeras concepciones hasta el concepto que tenemos en nuestra sociedad. En este trabajo se expondrán como se ha ido desarrollando y evolucionando no sólo desde el plano de las disciplinas como la psiquiatría y la psicología sino también, analizándolo desde una perspectiva de género. Las mujeres han sido históricamente calificadas de “inferiores mentales”, “locas” o “enajenadas mentales”, como consecuencia de un patriarcado existente en la medicina y ciencias afines más que de un saber científico. Es interesante ahondar en este tema y exponer como en la edad contemporánea se ha tratado esta problemática en las mujeres y como se encuentra la perspectiva actual a nivel general y, en particular, en las mujeres españolas.
Palabras clave: mujeres, enfermedad mental, psiquiatría, género.
Artículo de divulgación
Enfermedad mental: el género importa, pero se pasa por alto
CRISTINA VALLEJO, reportaje CTXT 30 mayo 2018
La manera de manifestar las afecciones de hombres y mujeres es diferente pero, además, los trastornos no sólo responden a cuestiones biológicas, sino también a construcciones sociales y culturales